viernes, 13 de marzo de 2009

EMPRESA


Grupo social en el que a través de la administración del capital y del trabajo se producen bienes y servicios para satisfacer la necesidades de una comunidad.




Se iniciarón en la época feudal con la creación de talleres artesanales elaborando joyas y armas.

En la edad media las empresas de casa cerrarón para abrir fabricas, llegando la revoluvión industrial. En la actualidad se mantiene pero con nuevas tecnicas, procedimientos y tecnoligias.








Objetivos basicos:

a. Economicos: Obtener beneficios monetarios.
b. Social: Brindar apoyo a la comunidad y a esta.
c. Tecnico: Perfeccionar los procesos y optimización de la tecnoligía.





Con una buena administración contribuyan al funcionamiento de la entidad

a. Humano: Primordial de la empresa sin él no hay funcionamiento.
b. Técnico: Metodos para producir un producto o sevicio.
c. Financiero: Son los elementos monetarios, indispensables para la ejecución.
d. Material: Propiedades de la empresa, bienes tangibles.


De responsabilidad, departamentos o divisiones:

a. Producción: Coordinar la materia prima, mano de obra, intalaciones y equipos.
b. Recursos o desarrollo humano: Se preocupa por el bienestar del trabajador.
c. Financiera: se encarga de obtener el suministro para el sostenimiento de la empresa.
d. Mercadotecnia: Reune los factores y hechos que influyen en el mercado que quiere el consumidor y comercialización del producto.


El avanze tecnoligíco y economico ha origiando una gran diversidad de empresas:

1. Según la actividad que se desarrollen:

a. Industriales: Lo primordial de esta entidad son: los bienes mediante la transformanción de la materia prima. Se puede clasificar en:

- Extractivas: Explotación de recursos naturalez.

- Manofactureras: Transforman la materia com producto final o para producir nuevos productos.
- Agropecuarias: Explotación del campo y animales.

b. Comerciales: Son intermediarias entre el producto y el consumidor. Se puede clasificar en:

- Mayoristas: Cuando se afectuan ventas a gran escala a otras empresas.

- Minoristas: Venden productos al menudeo en pequeñas cantidades al consumidor.

c. Servicios: Dan un servicio a la comunidad algunas con o sin fines lucrativos (alimentos, salud, turismo).

2. Origen del capital: Depende de los aportes, pueden ser
a. Publicas: El capital es del estado y satisfacen las necesidades sociales.
b. Privadas: El capital es de inversionistas ya sean nacionales o extranjeros; fin lucrativo.
c. Mixtas: El capital es de entidades publicas y privadas, pero estas tienen a desaparecer.

3. Magnitud: Se clasifica en financiero, personal, ocupado o empreado, el monto de ventas y por el grado de mecanización que posea. Son :
a. Grandes: Gran capital, más de 1.000 empleados; producción sistematizada y macanizada; ventas internacionales.
b. Medianas: 250 y 1.000 empleados; producción mecanizada; vantas nacionales.
c. Pequeñas: Menos de 250 empleados; ventas a nivel social; poca maquina y obsoleta.

4. Constitución legal: Son aquellas que se forman según el regimen jurídico. Se clasifican en:

a. Sociedades de personas:
- Sociedad colectiva: Constitida por dos o más personas; aportan dinero o bienes, y su responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellido de los socios.
- Sociedad en comandita simple: Se forma por dos o más personas, solo una tiene la responsabilisas ilimitada. La razón social se forma con el nombre o apellido de los socios, seguido de la expresión & Cía. S. en C.


b. Sociedad de capital:
- Sociedad anónima: Se forma con minimo 5 socios, el capital aportado esta por acciones. La razón social se forma con lo que se caracteriza la empresa seguida de la expresión S.A.

- Sociedad en comandita por acciones: Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y 5 o más socios la resposabilidad es limitada. El capital esta representado en titulos de igual valor. Se distigue por que la razón social esta acompañada por las iniciales S.C.A.


c. Sociedades mixtas: Los socios son minimos 2 y maximo son 25. El capital esta dividido en partes iguales. La razón social esta seguida de la palabra limitada o ltda.

d. Sociedades sin ánimo de lucro: Son entidades que tiene fienes sociales, cultutales, deportivas y de sevicios, sin ánimo de lucro.

No hay comentarios: