martes, 28 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
ÉTICA
VISIÓN: Estoy estudiando modelaje para desempeñarme en este ámbito a demás en poder lograr ser una de las mejores modelos reconocidas de Colombia, continuaría con mis estudios de administración de empresas hasta ser profesional; a demás estudiaría diseño de moda; con estos tres estudios importantes en mi vida, los quiero poner en practica para la empresa que quiero administrar diseñando y fabricando mis colecciones en cuanto vestidos de baño y vestidos de novia, sin olvidar que yo sería la imagen, logrando así ser una de las mejores modelos y empresarias del país. También fortalecer todos los valores y derechos que mi familla me inculco para poder vivir en armonía y feliz con todos los que me rodeen.
Aquí encontrará una serie de preguntas que debe hacer el esfuerzo de responder. Recuerde que estará contestando con diez años más de los que tienes ahora.
28 años
2. ¿Dónde está viviendo? ¿Cómo es su vida?
Viviendo fuera de Colombia y mi vida es productiva, estable y muy movidita.
3. ¿En qué trabaja? (especifica tanto como sea posible, imagina detalles)
Estoy promocionando mis diseños en el país donde me encuentro y tengo giras por toda Europa y Latinoamérica. A demás tengo estabilidad emocional con un hombre maravilloso y en economía sin olvidar que en Colombia tengo una casa campestre con mis dos carros la camioneta que tanto anhele y el carro de negocios, también tengo mis perros tres labradores, una potranca. Sin olvidar que en el ámbito familiar esta mi mamita encargada de administrar mi empresa en Bogotá y esta contenta con su animalitos que hay en la casa.
4. ¿Qué tuvo que hacer para conseguir ese trabajo?
Trabajar muy duro y enfocarme día y noche en mis estudios y mi trabajo a demás de controlar mis necesidades ahorrando duramente para tener lo que tengo, sin olvidar el apoyo de mi familia.
5. ¿Cómo es su salud física y mental?
Es excelente por que poseo una estabilidad en general.
6. ¿Está casado(a)? ¿Tiene hijos? ¿Cómo se relaciona con los miembros de su familia?
Estoy completamente feliz y próxima a casarme no tengo hijos y con mi familia la llevo muy bien por que tengo óptima comunicación.
7. ¿Cuáles han sido sus mejores experiencias en los últimos diez años?
Haber sido la mejor diseñadora de vestidos de novia y de baño en los últimos 3 años consecutivos lo que me ha generado un desarrollo económico estable y reconocimiento.
Tener ya en Europa y Latinoamérica 5 sucursales de mi empresa
Haber crecido en el ámbito emocional y laboral a demás de controlar mejor mis emociones.
También en conocer gente que me apoya y me ayuda a ser más exitosa de lo que he sido hasta hoy.
8. ¿Qué logros ha tenido en capacitación y desarrollo intelectual?
He conocido muchas culturas que nunca pensé que hubiesen existido, a demás de que e integrado ideas con muchos diseñadores y su forma de pensar.
9. ¿Económicamente cómo está hoy?
Estoy ganando cifras enormes que nunca pensé obtener, a demás suplazo mis necesidades y apoyo a mi familia.
10. ¿Qué ha hecho para lograr dichos resultados económicos?
Ahorrar, estudiar, esforzándome, aplicar, invertir y lo principal dejar volar mi imaginación para que los diseños fluyeran.
11. ¿Qué recomendaciones le daría a los jóvenes menores que usted, sobre cómo lograr sus metas?
Que amen lo que quieren y luchen por el sin importar cuantas veces se decaigan, cada persona tiene sueños y la mejor manera de realizarlos es perseverancia, también que todo lo que inicien en sus vidas les de un final no dejar absolutamente nada a medias.
12. ¿Cuál ha sido su mejor logro en estos últimos diez años?
Haber triunfado en lo que quería y deseaba gracias de haber terminado mis estudios.
- Visual- Espacial: Consiste en la habilidad de pensar, percibir y formar por medio de un contexto, una idea o una estructura su entorno relacionandolos con las técnologias, el presente , pasado y futuro (Picasso).
- Lógica- Matemática: Consiste en resolver problemas poniendo como parte pricipal la parte lógica ayudando al ser humano a razonar y pensar criticamente la situación que se le presente (Blador).
- Musical: Consiste en la expresión de los sentimientos del autor en la música componiendo y desarrollando su oído para entonar, componer y percibir su entorno (Pavarotti).
- Verbal lingüistíco: Consite en utilizar las palabras expresar que siente y piensa teniendo en cuenta los diferentes medios; siendo personas que desarrollan los dos hemisferios (Pablo Neruda).
- Corporal kinestético: Es la capacidad de utilizar el cuerpo y mente para realizar actividades, es decir, las diferentes destrezas que son realizadas con algún instrumento expresando ideas y sentimientos, teniendo como fin ser el mejor (Deportistas).
- Intrapersonal: Es el conocimiento y la reflexión de si mismo tenieno en cuenta los objetivos, metas, motivaciones, temperameto, autoestima, deseos, etc. (Buda).
- Naturalista: Es la habilidad y capacidad de vivir, descubrir, admirar, observar y ser parte de la naturaleza (Ivan Pavlov)
- Emocional: Esta formada por la intrapersonal y la interpersonal ya que abarcan un entorno en donde involucra a un individuo con la sociedad, poniendo en practica sus habilidades, destrezas, solución de problemas, en fin; sin olvidar su entorno espiritual. (venedicto XVI).
La persona encargada de administrar tiene el deber y obligación de velar por la empresa cumpliendo una serie de normas tanto en la compañía como el nivel de saber controlar sus emociones y no involucra problemas personales y laborales.
Para que el administrador sea una persona idónea debe cumplir normas como:
- Ser una persona responsable, dedicado a su trabajo, tolerante, líder y servir a la comunidad.
- Debe mantener sus principios éticos con base a su desarrollo de la empresa y personal.
- Desarrollará y aplicará todo lo aprendido como administrador con eficiencia en la organización.
- Tener sigilo profesional evitando divulgaciones que puedan afectar a la compañía.
- El administrador tiene la capacidad de elaborar las diferentes procesos en caso que no sepa buscará ayuda para resolverlo.
- Apoyará el interés de sus colaboradores en forma directa para el desarrollo de su compañía.
- Un administrador debe velar por su compañía por lo tanto dará lo mejor para que esta surja evitando vender o dar información a la competencia.
- Debe ser una persona correcta y honesta para evitar tentaciones de soborno.
- Toda firma que deba dar el administrador tendrá conciencia de lo esta firmando y aceptándolo.
- Se preocupará por su entorno en que esta su compañía ayudando a la comunidad en la que esta, para le mejoramiento de ambas partes.
- Dará lo mejor de sí, para que su producto salga de la mejor calidad se preocupa por sus productos.
- Aceptará todas las medidas de seguridad e inspección que el gobierno someta.
- Deberá tener todos los documentos en regla para que no hallan inconvenientes con la ley.
- Se preocupará por la integración de sus empleados y diferentes problemáticas que estos tengan.
- Evitará que dañen la imagen de la empresa o personas que quieran atentarla.
- Aportará y ayudara con medios de tecnología a la compañía buscando mejor rendimiento y evitando altos costos.
- Estará colaborando con la comunidad y al desarrollo de la empresa, localidad y en especial en el país.
- Tendrá en cuenta sí su organización afecta a la sociedad o medio ambiente para buscar soluciones evitando problemas con la ley.
- Valorará el recurso humano de la compañía .
- Será gusto a la hora de brindar los pagos a sus empleados.
- Vivir en condiciones de igualdad
- Expresar sus ideas y deseos
- Tomar sus propias decisiones
- Tener los mismas oportunidades de progreso económico que los hombres
- Obtener un trabajo digno con una remuneración justa
- No debe ser sometida al maltrato físico, psicológico y sexual
- Protección en el embarazo
Derechos de la localidad de Kennedy:
- Programa de salud: Se brinda a través de la red de salud, integrada por EPS y organismos de control.
- Seguridad social: Pensiones, bonos; generando una dignidad de vida.
- A la alimentación: Mediante comedores comunitarios de la localidad.
- A la vivienda y acceso a servicios públicos: En la localidad no se encuentran programas de este tipo que cobijen los adultos mayores.
- A la recreación: Se lleva a cabo en la localidad, aunque con ausencia; puesto que es difícil acceder a sitios y elementos necesarios para desarrollar las actividades y existe un costo elevado para el alquiler de salones e implementos.
- A la libre circulación y movilidad en condiciones de accesibilidad en la localidad: La localidad esta muy deteriorada en lo que tiene que ver con infraestructura, ya que los andenes y calles no se encuentran en condiciones óptimas.
sábado, 25 de julio de 2009
sábado, 14 de marzo de 2009
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Principios:
* Visión sistematica: Función definida en busca de un objetivo en común, en un entorno que lo afecta o lo determina.
* Visión de futuro: Se adelanta para incidir en los acontecimientos. Es perspectivo.
*Flexibilidad: Capacidad para improvisar es una cualidad estratégica.
* Estabilidad: Busca la sostenibilidad del sistema y de los procesos.
La planeación estratégica es un proceso de 4 etapas en las que se van definiendo uno a uno los siguientes interrogantes:
3 R:
* Realidad: Cliente- Competencia- Compañía.
* Receptibilidad: Oportunidad interna= La empresa- Oportunidad externa= El mercado.* Recursos: Económicos- Humanos- Know how.
2.CALIDAD TOTAL
Giros de calidad: Evolución.
1. Inspección
2. Estadística.
3. Aseguramiento.
4. Estrategia competitiva.
* Inventario.
Las 9 "S" Japonesas:
TRIANGULO Y CICLO DEL SERVICIO
Principios:
8. De más de lo esperado.
2. Hacer un diagrama uno por uno.
3. Identificar los momentos críticos de la verdad.
4. Evaluarlos en forma individual desde el punto de vista:
- De las posibilidades del fracaso.
- De las posibilidades de mejorarlos.
5. Escribirlos cada uno de los temas para tratarlos en profundidad con el equipo de colaboradores.
6. Determinar los factores a tener en cuenta y que inciden sobre la calidad media o vista por el usuario.
viernes, 13 de marzo de 2009
EMPRESA
Grupo social en el que a través de la administración del capital y del trabajo se producen bienes y servicios para satisfacer la necesidades de una comunidad.
Se iniciarón en la época feudal con la creación de talleres artesanales elaborando joyas y armas.
En la edad media las empresas de casa cerrarón para abrir fabricas, llegando la revoluvión industrial. En la actualidad se mantiene pero con nuevas tecnicas, procedimientos y tecnoligias.
Objetivos basicos:
a. Economicos: Obtener beneficios monetarios.
b. Social: Brindar apoyo a la comunidad y a esta.
c. Tecnico: Perfeccionar los procesos y optimización de la tecnoligía.
Con una buena administración contribuyan al funcionamiento de la entidad
b. Técnico: Metodos para producir un producto o sevicio.
c. Financiero: Son los elementos monetarios, indispensables para la ejecución.
d. Material: Propiedades de la empresa, bienes tangibles.
De responsabilidad, departamentos o divisiones:
a. Producción: Coordinar la materia prima, mano de obra, intalaciones y equipos.
b. Recursos o desarrollo humano: Se preocupa por el bienestar del trabajador.
c. Financiera: se encarga de obtener el suministro para el sostenimiento de la empresa.
d. Mercadotecnia: Reune los factores y hechos que influyen en el mercado que quiere el consumidor y comercialización del producto.
El avanze tecnoligíco y economico ha origiando una gran diversidad de empresas:
1. Según la actividad que se desarrollen:
a. Industriales: Lo primordial de esta entidad son: los bienes mediante la transformanción de la materia prima. Se puede clasificar en:
- Extractivas: Explotación de recursos naturalez.
- Manofactureras: Transforman la materia com producto final o para producir nuevos productos.
- Agropecuarias: Explotación del campo y animales.
b. Comerciales: Son intermediarias entre el producto y el consumidor. Se puede clasificar en:
- Mayoristas: Cuando se afectuan ventas a gran escala a otras empresas.
- Minoristas: Venden productos al menudeo en pequeñas cantidades al consumidor.
2. Origen del capital: Depende de los aportes, pueden ser
a. Publicas: El capital es del estado y satisfacen las necesidades sociales.
b. Privadas: El capital es de inversionistas ya sean nacionales o extranjeros; fin lucrativo.
c. Mixtas: El capital es de entidades publicas y privadas, pero estas tienen a desaparecer.
3. Magnitud: Se clasifica en financiero, personal, ocupado o empreado, el monto de ventas y por el grado de mecanización que posea. Son :
a. Grandes: Gran capital, más de 1.000 empleados; producción sistematizada y macanizada; ventas internacionales.
b. Medianas: 250 y 1.000 empleados; producción mecanizada; vantas nacionales.
c. Pequeñas: Menos de 250 empleados; ventas a nivel social; poca maquina y obsoleta.
4. Constitución legal: Son aquellas que se forman según el regimen jurídico. Se clasifican en:
a. Sociedades de personas:
- Sociedad colectiva: Constitida por dos o más personas; aportan dinero o bienes, y su responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellido de los socios.
- Sociedad en comandita simple: Se forma por dos o más personas, solo una tiene la responsabilisas ilimitada. La razón social se forma con el nombre o apellido de los socios, seguido de la expresión & Cía. S. en C.
b. Sociedad de capital:
- Sociedad anónima: Se forma con minimo 5 socios, el capital aportado esta por acciones. La razón social se forma con lo que se caracteriza la empresa seguida de la expresión S.A.
- Sociedad en comandita por acciones: Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y 5 o más socios la resposabilidad es limitada. El capital esta representado en titulos de igual valor. Se distigue por que la razón social esta acompañada por las iniciales S.C.A.
c. Sociedades mixtas: Los socios son minimos 2 y maximo son 25. El capital esta dividido en partes iguales. La razón social esta seguida de la palabra limitada o ltda.
d. Sociedades sin ánimo de lucro: Son entidades que tiene fienes sociales, cultutales, deportivas y de sevicios, sin ánimo de lucro.
jueves, 12 de marzo de 2009
Mejoramiento de calidad (grupal)
Este trabajo nos ayudo a trabajar en equipo escoger, analizar, escuchar, respetar las opiniones de los compañeros para llegar a escoger la mejor propuesta para una buena capacitación.
Aprendimos que las capacitaciones son buenas para desarrollar un mejor ambiente y rendimiento de los empleados en la organización ayudándolos a no involucrar los problemas personales con los laborales y conocer más al personal en su forma de ser actitudes y aptitudes. También en brindarles la suficiente confianza para que den y ayuden a formular ideas innovadoras para el progreso de la empresa.
Una de las mejores capacitaciones para todo el personal de cualquier empresa es estar en un espacio libre sin preocupaciones fuera del ruido de la ciudad, para poder pensar, analizar y conocer más a los empleados sin ser juzgados. Sin olvidar que se les darán incentivos para que mejoren aun más su rendimiento.
Breve resumen de lo elaborado.